- Innovación tecnológica y sostenibilidad en la molienda de minerales: Conminución 2025
- MINEM avanza en electrificación rural con 14 obras concluidas que benefician a más de 1,300 localidades
- MEF: Prioridad del Estado es transformar cada sol público en beneficios medibles
- Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos
- Ahorro del 7 % al 10 % en energía: la oportunidad que puede impulsar a la industria peruana
MEF: Prioridad del Estado es transformar cada sol público en beneficios medibles
- En reunión con los directivos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó que el Poder Ejecutivo continúa acompañando técnica y financieramente a los gobiernos regionales y locales para garantizar eficiencia y sostenibilidad en la inversión pública.
- Resaltó que la estabilidad macroeconómica y la recuperación de sectores productivos respaldan un escenario favorable para impulsar proyectos estratégicos en todo el país.
La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó que “el Estado tiene la responsabilidad de convertir cada sol del Tesoro Público en resultados tangibles. Cada sol invertido es una obra culminada, una escuela abierta, un hospital operativo”, al participar en la sesión de directorio de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Durante su intervención, la titular del MEF remarcó que este compromiso se refleja en el acompañamiento técnico y financiero que el Poder Ejecutivo brinda a los gobiernos regionales y locales, asegurando que los proyectos se ejecuten con eficiencia, transparencia y sostenibilidad. Señaló que esta labor es fundamental para acelerar la provisión de servicios esenciales y fortalecer la gestión territorial.
Resaltó que, entre enero y octubre de 2025, la inversión pública alcanzó un monto superior a los S/ 44 000 millones, superando en 6 % lo ejecutado en 2024. Sin embargo, también subrayó la importancia de garantizar que los proyectos iniciados lleguen a culminarse, de modo que la infraestructura y los servicios impulsen nuevas oportunidades económicas, fomenten el emprendimiento y mejoren la calidad de vida de la población.
Asimismo, indicó que el Gobierno de Transición y Reconciliación mantiene como ejes centrales la predictibilidad, la inversión y la confianza, pilares necesarios para impulsar el crecimiento económico y desarrollar los proyectos estratégicos que el país requiere. En esa línea, subrayó que los indicadores macroeconómicos muestran avances importantes: entre enero y septiembre de 2025, la economía creció 3,3 %, con un desempeño destacado de los sectores agropecuario (+5,9 %), construcción (+5,6 %) y pesca (+5,1 %).
La ministra Miralles explicó que, el otro pilar para sostener el crecimiento, es la política de austeridad y eficiencia que permitirá ahorrar hasta S/ 1 200 millones. A esto se suma la ampliación de la base tributaria, que generará más de S/ 9 000 millones para inversión pública y mejora de servicios en el 2026.
La titular del sector destacó que el crecimiento sostenible también se sustenta en la implementación del shock desburocratización, que a la fecha ha permitido aprobar 463 medidas para simplificar trámites, acelerar plazos y eliminar requisitos redundantes. Asimismo, reafirmó que el Gobierno impulsa la dinamización de la inversión pública y privada mediante mecanismos como las Asociaciones Público-Privadas (APP), Obras por Impuestos (OxI) y el desarrollo de un portafolio de proyectos estratégicos de infraestructura.
Resaltó que, entre enero y octubre de 2025, se han adjudicado US$ 2 320 millones en proyectos de APP, y se cuenta con cartera de US$ 27 200 millones para el período de noviembre 2025 a diciembre 2026, incluyendo los compromisos de incremento de inversión a través de adendas. “Las APP impulsan infraestructura moderna y empleo sostenible, consolidando al Estado como socio para generar infraestructuras y servicios estratégicos, bajo reglas claras y predecibles”, acotó.
Fuente: MEF
Facebook Comments
